A partir de ahora, comentarios, resonancias y reseñas de películas que los cinehaches estamos viendo y queremos compartir en este pequeño espacio para los que por ahí buscan que ver. Además, anuncio de otras actividades que nos interesan, cercanas al grupo.
Una vez por semana, la actualización de este espacio.
Gracias por dejar comentarios y recomendaciones.
El niño
de Jean-Pierre y Luc Dardenne - 2006 - Francia
Por M.B.
Cartografía
Bruno y Sonia, viven del seguro de desempleo de ella, y de los robos que él lleva adelante con una banda de chicos. Acaban de ser padres, y Jimmy (su hijo) trazara la grieta del acontecimiento, donde los recorridos empiezan a mutar.
Resonancia
El presente ese devenir de historias, que puede hacerse
Tanto de lo infinito como de lo acabado, esa mutación de tiempos que puede encontrarnos
En la madriguera de Alicia como en el mostrador del tramite del lunes por la mañana.
Las historias hacen al presente, y no un presente trama a las historias, y desde allí podemos pensar que las historias de todos los días pueden no tener devenir con el presente, entonces;
¿que nos queda luego de pelar la cáscara del carozo?
Ese otro presente en el que la temporalidad no tenga linealidad correspondida con las agujas del reloj. Y allí se va armando esta historia en un “otro presente” que encuentra a estos tres cuerpos en historias intensas.
Extraño
de Santiago Loza – 2005 – Argentina
(con Julio Chávez y Valeria Bertucelli)
Por M.B.
Cartografía
Axel es un hombre que ha dejado su profesión. Deambula entre los seres y las cosas.
Hay en su transitar un pensamiento de un tiempo final. Un día conoce a una chica embarazada. Ella está sola, y también con la transición de un tiempo final que la dialoga. Entre ellos nace una relación de mutua compañía, algo próximo al amor.
Resonancia
“la palabra es el único pájaro que puede ser igual a su ausencia”, decía Juarroz. Sentirse otro en un tiempo que no es, que es un tiempo del otro, pero: ¿qué es el otro? ¿qué ese el cuerpo – tiempo – espacio de ese otro?¿y como es ese otro con-migo? ¿y que haré cuando el otro se termine?
La percepción de una búsqueda sin desear un encuentro, sino simplemente el deseo de desear y, a lo mejor, encontrarse con ese otro, que delante del espejo nos devuelve nuestro propio rostro. El tiempo traza una grieta en los dos personajes, y la percepción de un tiempo final
hace zambullirse en un presente que no precede de pensarse sino de vivirse en otro cuerpo.
Empezamos el año mirando mucho cine
Etiquetas: cinePublicadas por mariux a la/s 4:18 a. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Diseño e iconos por N.Design Studio | A Blogger por Blog and Web
3 comentarios:
La del niño la vi hace como 5 meses y me gustó mucho, sobre todo porque se aleja del clásico joligudense del final feliz e historias contadas de las maneras mas cursis. Es bien realista y esta muy bien hecha en mi opinión.
buen blog! lo que si cambien esto de moderar los comentarios! al mio los invito www.parientesenlacasa.blogspot.com
lucas merc
moderamos los comentarios para evitar entradas de spam en el blog, pero gracias igual por la sugerencia lucas.
Publicar un comentario