Esplendor Armericano, cine y comic y cine

Dirigida Shari Springer Berman y Robert Pulcini (E.E.U.U. 2003)


Debe ser que me gustó mucho por lo que no sé cómo recomendarla. Esplendor Americano, una película que cayó entre mis manos en una de esas alquiladas en masa que hacemos en Santa Fé. Después de varias noches mirando compulsivamente apareció la que iba a gustar.

La historia es la de Harvey Pekar, el creador de un comic underground en Estados Unidos, que lleva el mismo nombre que la peli. Y algo que me fascinó: el mismo Pekar aparece narrando la historia, pero también es interpretado por Paul Giamatti, y por dibujos, alternativamente. Lo que dice mucho sobre la mezcla de géneros que esta peli lleva consigo: documental, ficción, comic y con eso, la evaporación de la línea que separa realidad de ficción (si es que la primera no es una ficción también, vaya descubrimiento el mío).

Mucho más: el guíón es del mismo Pekar, basado en el comic. Y este, en su propia vida personal: década del 60, un empleado archivista, aficionado al jazz, coleccionista obsesivo, un día decide dejar una huella de su vida y comienza a escribir sobre sí mismo, sobre los problemas de un hombre común o sobre lo intolerable de su vida, con una mirada ácida, mordaz. El cómic es un éxito, transformándose en provocador trazo del america way of life que fracasa día a día, y en un icono de la cultura under norteamericana.


En fragmentos de su vida transcurre el relato, que se nos presenta como una sucesión de cuadros de dibujo que no podemos dejar de leer: la película divierte, sin duda, pero además no deja de ser un consecución del mismo comic, o de la vida de Pekar, quién sabe.

Y un detalle que tal vez de para otro comentario sobre esta peli: la banda sonora es una consecución de temas del jazz, algo sobre lo que el guionista escribía en revistas especializadas. Se pueden encontrar piezas clásicas de Miles Davis y Bill Evans, andando por muchos de los subgéneros de la música negra, dándole brillo a los ánimos de este personaje oscuro que se esperanzaba expresando lo intolerable. Hermosa banda sonora, para hermosa película. Hay que decirlo, qué se le va a hacer.
Como para conseguirla, no hay dudas. Está en DVD y no se sabe si alguna vez se estrenó comercialmente en cines de Argentina. Alguna vez en el Festival de Mar del Plata, pero nada más. Motivo más que suficiente para que la podamos ver en una de las sesiones de Cine H(ache). Pronto.





2 comentarios:

Anónimo dijo...

Huy a mi me encantó esta película, ver como maneja su enfermedad Pekar, además de que visiblemente está padrísima, buena recomendación :D

Anónimo dijo...

sí, esa idea de extirpar el cancer a través del cómic, vale la peli.
abrazo